¿Qué son aceites esenciales?
Son la esencia de la planta y de sus moléculas aromáticas, este se obtiene a través de la destilación con agua, es decir que son extraídos de plantas naturales o diferentes elementos que nos brinda la naturaleza y su aceite esencial se obtiene en un proceso de destilación.
Un aceite esencial NO es un aceite vegetal, es decir, no son los que usualmente son empleados en la cocina: Aceite de coco, de oliva, de almendras y otros.
Aceites esenciales: Aromaterapia
La aromaterapia con aceites esenciales se emplea entendiendo los tipos de aceites esenciales, sus beneficios y usos.
Tipos de aceites esenciales
Existen muchos tipos de aceites esenciales, estos dependen del tipo de planta del que se extrae, también de la aromaterapia que se quiera hacer y el aroma que se desee emplear en el ambiente, algunos de estos son:
- Lavanda
- Menta
- Eucalipto
- Vainilla
- Tomillo
- Palo de rosa
- Ciprés
- Pino
- Romero
- Incienso
- Naranja
- Clavo
- Árbol de té
Aceites esenciales y sus usos
Entendiendo qué son los aceites esenciales y cuáles son sus diferentes tipos, entramos a hablar de sus usos, primero que todo, debemos tener claro que cada aceite esencial tiene diferentes propiedades por lo que cada uno se emplea para diferentes usos, está el uso doméstico y a su vez el uso empresarial a través del marketing olfativo.
Aceites esenciales lavanda
Es el aceite esencial más usado, ya que sus usos y beneficios son bastantes, los usos más importantes son: Cicatrizante, ya que se mezcla con aloe vera y alivia las quemaduras. O también si se emplea en un baño aromático, este aceite esencial ayuda a despertar sensaciones de relajación.
Aceites esenciales romero
El romero funciona como un antiséptico natural, por lo que ayuda a aliviar heridas, raspones o cortadas, también ayuda con los dolores musculares, previene la mala circulación y la retención de líquidos.
En cuanto a su uso cosmético, es un producto ideal para el cuidado de la piel, tiene un efecto antiarrugas y es cicatrizante, para las personas con acné.
Aceites esenciales de menta
Estos son usados para:
- Aliviar malestares digestivos.
- Refrescar picaduras o quemaduras leves, para ello se debe mezclar gotas de aceite esencial de menta, aloe vera y aceite de coco.
- Se puede aplicar en el cabello, sirve para el pelo con caspa, graso o cuando se quiere refrescar.
- Sirve para las piernas cansadas, ya que la menta mejora la circulación.
Aceites esenciales de árbol de té
Los componentes del árbol de té son un estimulante del sistema inmunológico poderoso, por lo que es usado para reducir o eliminar bacterias e infecciones dañinas en el ambiente, además alivia alergias, quemaduras, caspa, acné, el pie de atleta e inclusive piojos.
Aceites esenciales de eucalipto globulus
- Unas pocas gotas en la mano mientras te duchas, ayuda a promover una sensación de vitalidad.
- También ayuda a aliviar la congestión y las infecciones del tracto respiratorio, para ello debes mezclar unas gotas en un recipiente con agua caliente y te pones una toalla sobre la cabeza inhalando el vapor que emite durante algunos minutos, los ojos deben permanecer cerrados.
- Otros malestares que alivia son: El cansancio, los dolores de cabeza, los resfriados, las sinusitis, la congestión de mucosas, dolores musculares y asma.
Aceites esenciales de naranja
- Alivia dolores musculares, para ello debes hacer masajes circulares sobre la zona.
- Se puede aplicar sobre la piel para darle un aspecto terso y radiante, evitando la resequedad.
- Sirve como fragancia corporal, lo único que debes hacer es mezclarlo con aceite esencial de lavanda y lo aplicas sobre las muñecas, inspirando un aroma dulce y tranquilizante.
- También sirve como un producto cosmético, de modo que puedes desmaquillarte mezclando 4 gotas de aceite de coco y 1 gota de aceite esencial de naranja.
- Usando un difusor para aceites esenciales, puedes purificar el ambiente y eliminar malos olores.
Aceites esenciales vainilla
- Brinda calma en un ambiente, ya que apacigua la mente y tiene un efecto relajante en un ambiente tenso.
- Tiene un efecto afrodisíaco, beneficiando el erotismo, ya que emite un aroma dulce y exótico.
- Tiene propiedades antioxidantes, bajando la fiebre elevada y fortaleciendo el sistema inmune.
- Su aroma quita náuseas y evita el vómito.
- Es ideal para lidiar con problemas de ansiedad, angustia e insomnio.
- Equilibra el periodo menstrual.
Te podría interesar: Difusor de aroma ¿Por qué y cómo usarlos?
Difusor para aceites esenciales
Un difusor es un equipo tecnológico, cuya función es esparcir el aroma natural en el ambiente, existen diferentes tipos de difusores, unos para espacios pequeños como la casa u oficinas pequeñas, otros para espacios grandes como un concesionario de carros, una tienda de ropa o una casa grande.
Cuando compres un difusor de aromas, asegúrate de que este se adecue al espacio que tienes y que aparte sea profesional, de esta forma garantizas que este te va a durar más tiempo, el aroma se va a difundir de forma homogénea y va a conservar las propiedades de los aceites esenciales.
Te podría interesar: Difusores Costa Rica
También debes tener en cuenta que un difusor de aromas, es diferente a un humidificador y es parecido a un ambientador. Conoce la diferencia aquí.
¿Dónde comprar aceites esenciales en Costa Rica?
Puro Sentido te brinda los difusores y los aceites esenciales que necesitas, bien sea para tu hogar, para la oficina o para tu tienda. Somos distribuidores de aceites esenciales en Costa Rica, expertos en marketing sensorial y aplicaciones a través de difusores de aromas.
Las propiedades que te brinda cada aceite esencial, tiene el poder de adornar tus ambientes a través de los difusores, además puedes disfrutar de los beneficios de la aromaterapia.
Contáctanos aquí y nuestros asesores se aseguran de brindarte el difusor de aroma que se adecue a tus necesidades y te enseñarán el catálogo de aroma, para que elijas el que buscas.